Bienestar Estudiantil
Bienestar Estudiantil es la unidad administrativa encargada de suscitar actividades, proyectos, programas, políticas y normativas específicas que favorezcan el desarrollo y bienestar de la población estudiantil de la Universidad Politécnica Salesiana de manera integrada. Su trabajo se enmarca en la Ley Orgánica de Educación Superior y en las cuatro bases de la pedagogía salesiana: ambiente comunitario, mediación cultural, compromiso e implicación con la propia realidad, y acompañamiento personal.
TUTORIAL PARA LLENAR LA FICHA-SOCIOECONÓMICA
Horarios de atención:
Sede Cuenca:
Lcda. Nancy Chumbay
Teléfono: 07 4 135250 ext. 1159
Correo electrónico: nchumbay@ups.edu.ec
Horario de atención: de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00; sábados de 09:00 a 11:30
Sede Guayaquil:
Lcda. Emay Giomar Jaramillo Rodriguez
Teléfono: 042 590630 ext. 4413
Correo electrónico: ejaramillor@ups.edu.ec / bienestargye@ups.edu.ec.
Horario de atención: de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00
Descargar documentos:
Sede Quito:
Dirección Técnica de Bienestar Estudiantil
Mgst. Silvia María Gómez Andrade / Teléfono.: 2 3962900 / ext. 2166
Correo electrónico: sgomez@ups.edu.ec
Campus El Girón: Teléfono.: 2 3962900 / ext. 2692, 2158, 2164
Campus Sur: Teléfono: 2 3962900 / ext. 2305, 2306
Horario de atención:
-
Campus El Girón: de lunes a viernes de 08:30 a 13:00 y de 14:00 a 18:30
-
Campus Sur: de lunes a viernes de 08:30 a 13:30 y de 14:30 a 18:00
Bolsa de Trabajo
Es un programa que se ofrece a graduados y estudiantes de la Universidad con la finalidad de promover su vinculación laboral, de pasantía o de prácticas pre profesionales en diferentes instituciones, empresas u organizaciones del país. La Bolsa de Trabajo facilita el flujo e intercambio de información relativa a oportunidades para que los estudiantes puedan desarrollar habilidades en el ámbito de su carrera y elevar el nivel de empleabilidad de los graduados.
Atención Psicológica, Médica y Odontológica
La Universidad ofrece a sus estudiantes el servicio de atención psicológica, médica y odontológica con el propósito de promover la salud mental y física de los estudiantes por medio de una atención oportuna y profesional.
Atención Psicológica
Sede Cuenca
Atención psicológica a través de Convenio Interinstitucional. Para mayor información visita la oficina de Bienestar Estudiantil.
Sede Quito
Campus El Girón: Centro Psicológico P. Emilio Gambirasio Horarios de atención: lunes, martes, miércoles y viernes de 09h00 a 13h00 y de 14h00 a 18h00 y jueves de 14h00 a 18h00
Campus Sur: Hospital Un Canto a la Vida, Padre José Carollo.
Atención Médica
Sede Cuenca
Lugar: Dispensario de la Universidad
Horario: lunes a viernes de 08h00 - 12h00
Responsable: Dr. Mario Arévalo.
Teléfono: 07 4 135250, ext. 1352.
Correo electrónico: marevalo@ups.edu.ec
Horario: 14h00 a 20h00
Responsable: Dr. Claudio Chazi Moscoso.
Teléfono: 07 4 135250, ext. 1223.
Correo electrónico: cchazi@ups.edu.ec
Sede Quito
Campus El Girón: Centro Médico "María Auxiliadora"
Horario: de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00
Campus Sur: Hospital Un Canto a la Vida, Padre José Carollo e Instituto Tierra Nueva.
Sede Guayaquil
Lugar: Dispensario de la Universidad.
Horario: de lunes a viernes de 08:00 a 22:00
Responsable: Dr. Jorge Salgado Insuaste
Teléfono: 042 590630 Ext. 4437
Correo electrónico: jsalgado@ups.edu.ec
Atención Odontológica
Sede Cuenca
Lugar: Dispensario de la Universidad
Horario: de lunes a viernes de 08h00 a 12h00.
Responsable: Dra. Alicia Sigüencia. Teléfono 07 2050000 ext. 1224.
Correo electrónico: csiguencia@ups.edu.ec
Sede Quito
A través de Convenio Interinstitucional.
Para mayor información visita la oficina de Bienestar Estudiantil.
Seguro de Accidentes
Es un servicio brindado con el respaldo de las empresas SEGUROS DEL PICHINCHA (www.segurosdelpichincha.com) y ZHM Seguros (www.zhmseguros.com)
Las coberturas para los estudiantes, hasta mayo de 2021 son:
COBERTURAS | Monto en dólares
|
Muerte Natural | $1.000 |
Muerte y/o Desmembración Accidental | $ 5.000 |
Incapacidad total y permanente por accidente | $ 5.000 |
Pérdida de la vista, oído y voz por accidente | $ 5.000 |
Gastos médicos por accidente | $ 2.500 |
Gastos dentales por accidente | $ 500 |
Gastos de sepelio por accidente | $ 1.500 |
Gastos de ambulancia por accidente | $ 500 |
Deducible para gastos médicos por accidente | $ 5 |
Beca estudiantil por muerte accidental del representante económico del estudiante | $ 5.000 |
Enfermedades graves (cáncer, derrame cerebral, infarto de miocardio, cirugía de by-pass arteriocoronaria, trasplante renal (siempre que la enfermedad sea diagnosticada por primera vez durante la vigencia de la póliza) | $ 2.000 |
Crédito hospitalario por Emergencia | SI |
Para mayor información sobre el Seguro de Accidentes acercarse Bienestar Estudiantil de cada sede.
Ficha Socioeconómica para Pensión Diferenciada
Estimado/a Estudiante:
La Universidad Politécnica Salesiana, es una universidad particular co-financiada, por lo que anualmente, al igual que otras universidades de similar naturaleza, recibe del Estado un importante rubro económico destinado fundamentalmente al sistema de subsidio diferenciado para sus estudiantes. Hasta ahora hemos empleado como criterio único para la aplicación del subsidio el colegio de procedencia, pero la experiencia nos ha hecho notar que dicho criterio por sí mismo no es suficiente para garantizar una distribución equitativa de los recursos, por lo que la UPS ha determinado emplear más información para lograr un sistema de subsidio diferenciado justo y acorde con la situación socio-económica del grupo familiar de cada estudiante.
Por otra parte, la nueva Ley Orgánica de Educación Superior establece en el Art. 90 que "para el cobro a los y las estudiantes de los aranceles por costos de carrera, las instituciones de educación superior particulares tratarán de establecer un sistema diferenciado de aranceles, que observará de manera principal, la realidad socioeconómica de cada estudiante"; por medio de la Ficha Socioeconónomica para Pensión Diferenciada la Universidad Politécnica Salesiana busca cumplir con este principio de igualdad de oportunidades.
Sin embargo, vale decir que la información que provean los estudiantes que ya se encuentran cursando una carrera universitaria al momento, será únicamente para fines estadísticos de la Universidad, y se respetará el sistema de cobro con el que se encuentran. Pero igualmente, la institución procederá a verificar que la información suministrada sea veraz, de no ser así se aplicarán las sanciones administrativas correspondientes.
El Nuevo Sistema de Aranceles, que estará basado en la Ficha Socioeconónomica para Pensión Diferenciada, será empleado solamente para los estudiantes nuevos; es decir, para aquellos que se matriculen por primera vez a partir del periodo Mayo-Septiembre 2011 en la Sede Guayaquil y a partir del periodo Septiembre 2011- Febrero 2012 en las Sedes de Quito y Cuenca.
Estimados Estudiantes:
"Luego de llenar la Ficha de Pensión Diferenciada, acercase a entregar en el Dpto. de Bienestar Estudiantil para su respectivo registro, asiste con la presencia de tus padres o representantes"
"En el caso de las carreras en línea, por favor enviar la ficha firmada al correo eléctronico de la directora de Bienestar Estudiantil de su Sede. En caso de detectarse alguna incoherencia, nos pondremos en contacto por la misma vía"
TUTORIAL PARA LLENAR LA FICHA-SOCIOECONÓMICA
Diagnóstico Institucional sobre la igualdad de todos los actores en el sistema de educación superior en la Universidad Politécnica Salesiana.
Objetivo
Realizar un Diagnóstico sobre el estado de Igualdad de todos los actores en la Universidad Politécnica Salesiana, con énfasis en los ejes de género, interculturalidad, discapacidad y condición socioeconómica, como insumo para la elaboración del Plan Institucional de Igualdad de la UPS.
accesos directos

