GIIB
Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica
Presentación
El Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica GIIB - UPS surge por la iniciativa de conjunto de profesores de la UPS cuya área de investigación es la Ingeniería Biomédica. La intención es desarrollar una investigación aplicada que plantee soluciones a los problemas de la sociedad ecuatoriana e internacional, en el marco de la ingeniería biomédica. Por ser el primer grupo de investigación en el área de la bioingeniería del Ecuador, tiene el compromiso de motivar con esta experiencia el nacimiento de iniciativas similares en el país.
Objetivos
- Difundir o promover la investigación en Ingeniería aplicada a resolver problemas biológicos y de salud con el fin de aportar al desarrollo social y científico de nuestro país.
- Contribuir a la formación científica de los estudiantes de pregrado y postgrado de la UPS, desarrollando sus capacidades y habilidades investigativas.
- Fortalecer los vínculos del futuro ingeniero con la sociedad, enseñándole a través de la experiencia práctica, que sus capacidades y esfuerzos pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de sus conciudadanos. El grupo se distingue por su visión social de la investigación.
Visión
Con una investigación enfocada en resolver problemas nacionales en el área de la Ingeniería Biomédica, el GIIB aspira a consolidarse como un grupo de investigación reconocido por el desarrollo de proyectos relevantes y de alto impacto que motive a los estudiantes y nuevos profesionales de ingeniería trabajar en pro de la sociedad.
Es intención del GIIB constituirse en la base de la formación en investigación en el pregrado de ingeniería en la UPS. El Grupo de Investigación se proyecta a crear vínculos y fortalecer la cooperación investigativa con otras instituciones educativas, de salud y de investigación nacional e internacional.
Lineas de Investigación
- Ingeniería de control y tecnologías de automatización.
- Biomecánica
- Adquisición y procesamiento de bioseñales
- Salud e interculturalidad
- Análisis de marcha
- Biomecánica articular
- Rehabilitación
- Responsabilidad social, redistribución de la riqueza y calidad de vida.
- Análisis de marcha patológica
- Biomecánica articular
- Prótesis y órtesis
Coordinador
Freddy Leonardo Bueno Palomeque
- Correo: fbueno@ups.edu.ec
Investigadores
Docentes Investigadores
Nombre | Correo | Google Scholar | Otra Pagina |
---|---|---|---|
Patricio Fernando Urgilés | furgiles@ups.edu.ec | https://scholar.google.com.co/citations?user=ivga9jsAAAAJ&hl=es | fernandourgiles.info |
Ana Cecilia Villa Parra | avilla@ups.edu.ec | anavilla.info | |
John Calle | jcalle@ups.edu.ec | https://scholar.google.es/citations?user=5P9U5w4AAAAJ&hl=es | johncalle.info |
Pablo Cevallos Larrea | pcevallos@ups.edu.ec | pablocevallos.info | |
Freddy Leonardo Bueno Palomeque | fbueno@ups.edu.ec | https://scholar.google.com.co/citations?user=p288aLUAAAAJ&hl=es | freddybueno.info |
Estudiantes e Investigadores
Nombre | Correo | Google Scholar | Otra Pagina |
---|---|---|---|
Andrés Eduardo Espinoza Rodríguez | aespinozar@est.ups.edu.ec | ||
Efrén Leandro Lema Condo | efrenlemalc@gmail.com | ||
Daniel David Proaño Guevara | dproanog@est.ups.edu.ec | ||
Edyson Fernando Cabrera Ramón | ecabrerar@est.ups.edu.ec | ||
Cristian Gabriel Carangui Velecela | ccaranguiv@est.ups.edu.ec | ||
Josué Geovanny Mora Chuqui | jmorac1@est.ups.edu.ec | ||
Edwin Ronald Álvares Morales | ealvarezmo@est.ups.edu.ec | ||
Felipe Ochoa | xochoap@est.ups.edu.ec | ||
Ricardo Prieto | rprieto@est.ups.edu.ec | ||
Christian Paul Ortiz Astudillo | cortiza@est.ups.edu.ec | ||
Rodrigo Pinto | rpinto@est.ups.edu.ec | https://scholar.google.com.co/citations?user=qA5Ur3QAAAAJ&hl=es | |
Juan Fernando Chica Ortiz | lchica@ups.edu.ec | ||
Cabrera Ramón |
accesos directos

