Carreras en línea
Antropología

Estudiantes y docentes de la Carrera de Antropología durante trabajo de campo académico en la Reserva de producción faunística Cuyabeno
Resolución aprobación del Consejo de Educación Superior (CES):
RPC-SO-20-No.289-2018
Título: Licenciado/a en Antropología
Modalidad: En Línea
Duración: 9 periodos académicos
Descripción General de la Carrera
Con las orientaciones teórico-metodológicas y fundamentos filosóficos, culturales y políticos propuestos por la antropología, se busca formar profesionales con capacidad de interpretar y valorar tanto la diversidad y riqueza cultural presente en los pueblos, como las desigualdades, exclusiones y deficiencias existentes en las sociedades, de manera que los profesionales en Antropología puedan intervenir en los territorios y espacios institucionales para contribuir a la construcción de sociedades equitativas e interculturales.
Escenario Laboral
Los futuros antropólogos se desempeñarán en los escenarios que se detallan a continuación, cumpliendo las siguientes funciones y roles:
En el Estado:
- Como asesores en la creación e implementación de políticas públicas relacionadas con interculturalidad, patrimonio cultural, industrias y emprendimientos culturales y creativos, equidad territorial, fortalecimiento de la identidad nacional, identidades diversas y plurinacionalidad.
En los Gobiernos Autónomos Descentralizados:
- Formulando estrategias en los territorios de vida para la revitalización de las memorias, identidades y culturas, el ejercicio de los derechos, el fortalecimiento de los procesos socio organizativos y las agencias históricas de la diversidad de actores sociales.
En las Organizaciones No Gubernamentales:
- Como investigadores de campo con alta experticia en el manejo de herramientas para la investigación etnográfica y en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas y de proyectos de desarrollo.
En las Organizaciones Sociales:
- Facilitando procesos de mediación y manejo de conflictos.
- Promoviendo espacios de diálogo y de convivencia pacífica en pro de la interculturalidad, la plurinacionalidad y el sumak kawsay en base del conocimiento, reconocimiento, valoración y respeto de la diversidad de cosmoexistencias.
- Asesorando y contribuyendo al fortalecimiento de los procesos socio-organizativos con las diversidades y diferencias.
- Revitalizando expresiones culturales y sociales que fortalezcan las identidades de los pueblos, nacionalidades y grupos culturales específicos.
En espacios de museos e instituciones de promoción cultural:
- Como gestores y promotores culturales que promuevan la interculturalidad de manera transversal en todos los sectores.
Director de Carrera
Ruben Dario Bravo Castillo
rbravo@ups.edu.ec
Planta Docente
Docente | Correo | Google Scholar |
---|---|---|
Ávila Camargo Diana Yaneth | davilac@ups.edu.ec | scholar google |
Campo Arauz Ana Lorena | acampo@ups.edu.ec | scholar google |
Carbonell Yonfá Eloísa Teresita | ecarbonell@ups.edu.ec | |
Eguiguren Eguiguren María Amparo | meguiguren@ups.edu.ec | scholar google |
Falceri Laura | lfalceri@ups.edu.ec | scholar google |
Garcés Velásquez Luis Fernando | lgarcesv@ups.edu.ec | scholar google |
García Labrador Julián | jgarcial@ups.edu.ec | scholar google |
Guerrero Arias Edgar Patricio | eguerrero@ups.edu.ec | scholar google |
Hermosa Mantilla Oswaldo Hernán | ohermosa@ups.edu.ec | |
Juncosa Blasco José Enrique | jjuncosa@ups.edu.ec | scholar google |
Lara Ponce Rommel Patricio | rlara@ups.edu.ec | scholar google |
Martínez Flores Luz Alexandra | lmartinez@ups.edu.ec | scholar google |
Ochoa Pilco Daniela Soledad | dochoa@ups.edu.ec | scholar google |
Simbaña Pillajo Freddy Enrique | fsimbana@ups.edu.ec | scholar google |
accesos directos

