Noticia
UPS coorganizadora del concurso internacional: “Copa América del Queso” realizado en Cayambe

La Universidad Politécnica Salesiana (UPS) fue coorganizadora de la XII Feria del Queso realizada el 11, 12 y 13 de agosto en Cayambe, lugar al que asistieron representantes de industrias y empresas de lácteos y alimentos relacionados a la cata de queso de varias ciudades del país. Allí también se realizó el Concurso Nacional del Queso y la competencia internacional “Copa América” en la participaron 35 variedades provenientes de Perú, Bolivia, México, Argentina, Chile y Ecuador.
El evento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones El Molino, lugar a donde asistieron más de 500 personas durante esos días. Estudiantes y docentes de las carreras de Biotecnología, Agropecuaria, el Grupo de Investigación de la Leche de la UPS, así como productores invitados se desempeñaron como jueces sensoriales. Previamente, conocieron sobre cata de quesos en talleres organizados por la universidad. Asimismo, estudiantes de Computación apoyaron en el registro de calificación de los concursantes con un software desarrollado para estos certámenes.
María Elena Maldonado, directora de Biotecnología; Rocío Contero, docente de Agropecuaria, Narcisa Requelme, coordinadora del GILEC; Luis Chávez, director de Produ Cayambe y Betty Coste, jueza internacional y comisaria de los concursos, dieron los resultados de los concursos. Maldonado destacó que los productores de esta feria buscan cepas nativas que permiten alcanzar productos de gran calidad y de esta forma se va vinculando la Biotecnología al proceso productivo del país en esta área.
El Concurso Nacional del Queso se dividió en seis categorías según los tipos de quesos y leches utilizadas; estas fueron: duros, semiduros sin especias, semiduros con especias, pasta hilada, quesos con mohos y realizados con leches especiales. “El objetivo de estos eventos es crear una cultura en relación al quesos en el Ecuador; cuando empezamos, la gente conocía solo tres variedades y hoy se han traído productos del extranjero”, comentó Chávez.
La Copa América tuvo cinco categorías: duros, leches especiales, quesos con mohos, semiduros sin especias y pasta hilada. Los ganadores de estas divisiones fueron: Bolivia en dos categorías con las empresas Wara Viejo con su queso tipo Gruyere de dos años de maduración y Jawi Lácteos con su queso Oaxaca; Chile con el queso Cabrita Malpaso de Caprinos Villaseca; Argentina con su producto Toro Azul Quadratto de la empresa Lácteos Toro Pujio y Perú con su queso Edam de la compañía Sinty Mayo.
Adicionalmente a la premiación, se eligió a un ganador general de cada concurso y ambos reconocimientos fueron para el queso “Media Luna”, de la empresa “El Queso Chueco” de Galápagos. Chávez indicó que para el 2024 el evento quedará nuevamente a cargo de Ecuador y comentó que los beneficios para los productores es mostrar y vender sus productos y que su marca se posicione en el mercado. “Hay personas que se iniciaron como microempresarios y ahora ya está exportando”, expresó.
Contenidos Relacionados
Contenidos Relacionados
Noticias Relacionadas
Noticias Relacionadas
Síguenos
Síguenos