Noticia
Estudiantes universitarios por la inclusión: Contribuciones clave de las TIC a la equidad educativa

La inclusión educativa es un derecho fundamental de todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades o condiciones individuales. En este contexto, la tecnología puede desempeñar un papel fundamental para garantizar la equidad educativa y la participación de todos los estudiantes en el proceso de enseñanza - aprendizaje, por este motivo estudiantes de la carrera de Computación y miembros de la Catedra UNESCO de la sede Guayaquil junto a investigadores del TICAD y exalumnos de la UPS abordaron las contribuciones claves de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a la inclusión educativa.
La obra coordinada por Alice Naranjo se perfila como una valiosa herramienta para estudiantes, docentes, investigadores y profesionales interesados en la inclusión educativa a través de la tecnología. La coordinadora del texto destacó la participación de los estudiantes en la creación de esta obra. "Es un libro escrito por jóvenes de la carrera de Ingeniería en Computación que han desarrollado prototipos o evaluaciones que contribuyen a favorecer la inclusión educativa, social y laboral de personas con discapacidad", explicó Naranjo.
El libro resalta el trabajo que los estudiantes de la sede han estado llevando a cabo en su participación en el grupo de investigación TICAD. Este proyecto no solo explora las tecnologías que mejoran la calidad de vida, sino que también define estrategias para la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad.
En un mundo que se esfuerza por lograr la igualdad de oportunidades en la educación, esta obra demuestra cómo la tecnología puede ser un aliado poderoso para la inclusión de todos los estudiantes, sin importar sus capacidades individuales. No pierda la oportunidad de explorar las contribuciones clave de las TIC a la inclusión educativa y descubrir cómo la innovación puede impulsar un cambio positivo en la educación.
Finalmente, para acceder al libro completo y citar o enlazar este valioso recurso, por favor use el siguiente identificador: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/25673.
Contenidos Relacionados
Contenidos Relacionados
Noticias Relacionadas
Noticias Relacionadas
Síguenos
Síguenos