Noticia
UPS y ONU organizan evento sobre educación y Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
En el marco del Día de las Naciones Unidas, la Universidad Politécnica Salesiana sede Quito y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ecuador, organizaron el conversatorio "El poder transformador de la educación: el camino del desarrollo humano para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)".
El evento tuvo como objetivo acercar el concepto de desarrollo sostenible a la ciudadanía, demostrando que es una meta alcanzable que se puede integrar en las actividades cotidianas de todos los sectores de la sociedad, incluidos gobierno, sector privado, academia, organizaciones sociales y ciudadanía en general.
Participaron en el panel María Sol Villagómez, vicerrectora de la sede Quito; Lena Savelli, coordinadora residente de ONU Ecuador; Julio Carranza, director de la oficina de la UNESCO; Alegría Crespo, vicerrectora del colegio Johannes Kepler y Magaly Robalino del comité asesor de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
La Vicerrectora expresó que la academia respalda esta agenda y reconoce la educación como un derecho crucial que permite acceder a otros derechos esenciales, tales como la información, comunicación y participación ciudadana. Carranza, por su parte, discutió el primer objetivo de los ODS que es poner fin a la pobreza en todas sus formas. Destacó el impacto de la educación, desde el acceso hasta la culminación del proceso como un medio para superar la pobreza y fomentar una vida digna en los sectores más vulnerables de la sociedad.
Robalino se refirió a la educación de calidad, cuarto objetivo de los ODS y compartió perspectivas sobre el rol del Estado en la promoción de una educación digna y equitativa que fomente un aprendizaje continuo; mientras que Crespo enfatizó la relevancia de la tecnología como herramienta educativa en la era postpandemia, señalando que, aunque es importante, ésta no reemplazará la interacción directa y el valor intrínseco del ser humano.
Durante el evento, se presentó el "Proyecto del otro lado", una iniciativa que busca sensibilizar a la comunidad universitaria sobre el tema de las discapacidades en contextos de movilidad humana, utilizando la realidad virtual como medio para transmitir estas experiencias. Los estudiantes pudieron experimentar a través de diversas herramientas historias sobre esta temática, tan sensible como cotidiana en muchas partes del mundo.
Contenidos Relacionados
Contenidos Relacionados
Noticias Relacionadas
Noticias Relacionadas
Síguenos
Síguenos