Noticia
UPS, INIAP y Prefectura del Azuay unen esfuerzos para monitorear el clima en zonas productivas del cacao y café

La Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, es co-ejecutora de dos proyectos de investigación a través del Grupo de Investigación y Valoración de la Biodiversidad GIVABI, financiados por el Fondo de Investigación de Agrobiodiversidad, Semillas y Agricultura Sustentable (FIASA) y con el Gobierno Provincial del Azuay con la coparticipación del INIAP para el proyecto Cacao en Molleturo y la Fundación Ayuda en Acción en Santa Isabel para el proyecto Café.
Dentro del marco de la cooperación interinstitucional, a través de vinculación con la sociedad, la UPS participará en la investigación de la agroecología, fincas sostenibles, estudios de fitopatología y la agrobiodiversidad con el objetivo de promover una producción limpia, sostenible y la promoción humana de los productores y el medio ambiente.
Para soporte de estos proyectos, la Prefectura del Azuay, UPS e INIAP instalaron estaciones meteorológicas en la zona productora de cacao en Molleturo, sector Putucay, lo que permite monitorear el clima y sus variaciones en tiempo real.
Los datos recopilados como la temperatura, precipitación, humedad ambiental, dirección y velocidad del viento, entre otros, estarán disponibles para los estudiantes, investigadores, docentes y profesionales para la toma de decisiones agro-productivas como también para fines académicos. Cada estación meteorológica está equipada con múltiples sensores, entre ellos: Medidor de Lluvia, Medidor de Viento, Sensor de Temperatura, Sensor de Humedad, Sensores de la velocidad y dirección del viento, , Sensor precipitaciones, Sensor de la radiación UV y solar.
Este proyecto representa un importante aporte al desarrollo sostenible de la provincia del Azuay y fortalece el vínculo entre la academia, la sociedad y el sector productivo.
Contenidos Relacionados
Contenidos Relacionados
Noticias Relacionadas
Noticias Relacionadas
Síguenos
Síguenos