Noticia
Estudiantes de la UPS sede Quito desarrollan apps inmersivas para niños y las presentan en feria científica internacional

Estudiantes de la carrera de Diseño Multimedia de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) sede Quito, participaron en la Feria Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Feincyt) en Oaxaca México 2025, con la presentación virtual de dos proyectos interinstitucionales bajo el título "Ximena te enseña". La exposición tuvo lugar el pasado 16 de junio y contó con la colaboración de estudiantes de la Carrera y de la Unidad Educativa Particular La Salle de Conocoto.
Ambos proyectos fueron seleccionados por el Comité Evaluador de la Feria luego de la presentación de dos videos explicativos y dos presentaciones científicas que abordaron la parte investigativa. Estos insumos fueron desarrollados con base en criterios de mérito académico, pertinencia tecnológica, originalidad, impacto potencial en la educación preescolar y la capacidad de comunicación efectiva.
- El primer proyecto fue la App de Realidad Virtual “Ximena te enseña: El Abecedario Mágico en Realidad Virtual”, en el que participaron Luis Felipe Alejandro Asitimbay (2do año BGU - Unidad Educativa Particular La Salle Conocoto), Lucy Nicole Maila Usiña y Amy Camila Proaño Terán (8vo Nivel - Diseño Multimedia UPS).
- El segundo proyecto fue la App de Realidad Aumentada “Ximena te enseña: Aventura Animal en Realidad Aumentada”, desarrollado por Alisson Valentina Chavarría Mera y Olimpio Miguel Rato Castro (7mo EGB - Unidad Educativa Particular La Salle Conocoto) junto con Antonella del Carmen Sotomayor Sotomayor (8vo Nivel - Diseño Multimedia UPS).
La docente Paola Calupiña, acompañó a las y los estudiantes en el desarrollo de ambos proyectos, brindando asesoría pedagógica y tecnológica. Sobre la experiencia, la docente destaca que “estos proyectos son una experiencia enriquecedora porque las estudiantes de Diseño Multimedia pueden visibilizar su trabajo no solo en un ambiente académico sino en un ambiente internacional para despegar su talento y potencial”. Añadió, además, que “para el proyecto tuvimos varias sesiones de trabajo y se desarrolló como un trabajo colaborativo del que destacamos el entusiasmo de los niños por la realidad aumentada, lo que permitió aplicar de mejor manera el proyecto, que fue elaborado como una herramienta digital para niños, por lo que, la participación de los niños permitió una cercanía con el público objetivo para la aplicación de esta herramienta”.
Desde la experiencia estudiantil, Amy Proaño resaltó que en el proyecto “se mantuvieron los objetivos educativos y aplicables para niños mediante la realización de diseños, colores, formas, interfaces y programación tomando en cuenta variables como sonidos y abecedarios para que los niños puedan aprender”. Por su parte, Antonella Sotomayor compartió que “los niños querían ver nuestra guía y el funcionamiento de los programas y aplicaciones para fomentar su aprendizaje”.
La participación en la Feincyt 2025 representa un valioso espacio de intercambio internacional que evidencia el potencial innovador de la academia, fomenta el trabajo colaborativo entre niveles educativos y reafirma el compromiso de la UPS con el desarrollo de soluciones tecnológicas para la educación.
Contenidos Relacionados
Contenidos Relacionados
Noticias Relacionadas
Noticias Relacionadas
Síguenos
Síguenos