Pequeños Científicos de la UPS triunfa en congreso internacional de vinculación

Cuenca, martes 1 julio 2025

 

La Universidad Politécnica Salesiana (UPS), a través del proyecto Pequeños Científicos de la sede Cuenca, fue reconocida con el primer lugar en la categoría de videos, del V Congreso Internacional de Vinculación con la Sociedad, organizado por la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM MFL).

 

Este importante evento académico tuvo como propósito difundir los resultados y el impacto generado por programas, proyectos y actividades de vinculación social desarrollados por instituciones de educación superior, así como por entidades públicas, privadas y organizaciones sociales, tanto a nivel nacional como internacional. El congreso centró su eje temático en la innovación tecnológica como herramienta fundamental para afrontar los desafíos actuales de la sociedad y promover el desarrollo productivo rural sustentable.

 

El video presentado por el proyecto Pequeños Científicos recoge más de trece años de labor continua, evidenciando su impacto en la motivación y el pensamiento crítico en niños, niñas, jóvenes, docentes y familias de instituciones educativas de Cuenca, con un enfoque particular en contextos vulnerables. Esta propuesta audiovisual está en consonancia con la misión institucional de la UPS, orientada a la formación integral y al fortalecimiento temprano de competencias científicas e interés por la tecnología y la robótica. En la misma categoría, el segundo lugar fue otorgado a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), por su video “Conservación y Buen Vivir GEF-NAPO”, y el tercer lugar a la Universidad Estatal de Milagro, con la producción “Programa integral de estimulación, rehabilitación inclusiva en adultos mayores del cantón Milagro”.

 

Este reconocimiento ratifica el compromiso de la UPS con la vinculación social, a través de propuestas que generan impacto real en el ámbito educativo y comunitario. Proyectos como Pequeños Científicos amplían el acceso al conocimiento y promueven oportunidades de aprendizaje en contextos con menores recursos.