Noticia
El rol de las emisiones urbanas y efecto en la calidad del aire

La carrera Ingeniería Automotriz de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) sede Guayaquil, organizó el webinar "Rol de las emisiones urbanas y efecto en la calidad del aire" con el objetivo de brindar herramientas para el fortalecimiento académico-científico en el área automotriz.
Más de 100 personas participaron en el webinar que contó con la participación de Daniel Morán Zuloaga, Candidato Doctoral de la Facultad de Química Farmacéutica y Geología de la Universidad Johannes Guttenberg Mainz de Alemania; quien compartió su experiencia sobre tipos de aerosoles, emisiones y formaciones, tipos de combustión, normativa ambiental, tipos de hidrocarburos, ciclos de combustibles y recomendaciones para contribuir a la disminución de las emisiones de aerosol.
Los aerosoles pueden ser de origen natural: polvo, brisa, sales, biogénicos (elementos químicos que forman parte de los seres vivos) o antropogénicos (de origen humano): emisión de combustibles, gases industriales, incendios forestales, basura, gases de efecto invernadero, entre otros.
De acuerdo con el experto, el proceso de combustión natural y antropogénico sufre transformación física y química. Sus componentes pasan por todos los estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso), al subir a la atmosfera y entrar en contacto con las nubes forman ciertos componentes que pueden ser perjudiciales o beneficiosos para el ecosistema dependiendo del origen de la combustión.
En el proceso de combustión de la gasolina y el diésel se producen emisiones de hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH) y especies reactivas de oxígeno (ROS), gases nocivos para la salud denominados genotóxicos debido a que se mantienen en el ambiente y son altamente tóxicos.
Según el Ministerio del Ambiente ecuatoriano se regulan las emisiones de dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, material particulado con diámetro menor a 10 micrones y a 2.5 micrones, monóxido de carbono y ozono. Sin embargo, en Ecuador, hay poca investigación sobre las emisiones de dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre, los aerosoles más contaminantes emitidos por la industria y los vehículos de combustión.
Bajo los entandares internacionales el nivel de contaminación del diésel y la gasolina son relativos. En la Unión Europea (UE) tienen estándares de calidad de diésel "Nivel 6" que es más amigable con el medio ambiente. El diésel que se produce en Ecuador es "Nivel 3", de mala calidad y por lo tanto tiene mayor impacto en la calidad del aire.
Para reducir los aerosoles contaminantes en el aire producidos por la combustión, Morán recomienda "disminuir o eliminar el uso de vehículos de combustión (a gasolina, diésel e híbridos) y pasar a usar vehículos eléctricos e incentivar el ciclismo urbano, acompañado por políticas públicas para que caminar o usar bicicleta sea seguro".
Durante el confinamiento por el Covid-19, los niveles de polvo urbano se redujeron notablemente y bajaron los niveles de contaminación a nivel mundial, pero a medida que se reactivan las ciudades los índices de contaminación vuelven a crecer, "lo importante es ser consciente de qué tipo de vehículo tenemos y usarlo el mínimo posible", añadió Morán.
Las universidades aportan con trabajos de titulación y grupos de investigación que estudian la contaminación del aire. La UPS, en marzo de 2020, instaló una estación meteorológica en el campus Centenario, sin embargo, debido a las restricciones de movilidad por la emergencia sanitaria no ha sido posible recolectar suficientes datos.
Contenidos Relacionados
Contenidos Relacionados
Noticias Relacionadas
Noticias Relacionadas
Síguenos
Síguenos