Comunidad universitaria conoció sobre la composición académica en Ecuador

Quito, jueves 14 mayo 2020
Comunidad académica conoció sobre la composición popular en Ecuador
Comunidad académica conoció sobre la composición popular en Ecuador

 

 

La comunidad académica de la UPS Quito y usuarios en general conocieron sobre la trayectoria del compositor ecuatoriano Gerardo Guevara, director de orquesta, coros y pianista, considerado como un vínculo musical importante de las generaciones de músicos nacionalistas y las propuestas contemporáneas. 


El expositor fue Eduardo Florencia, pianista y residente de la Orquesta Sinfónica del Ecuador. El webinar fue organizado por el área ASU de Cultura. Florencia habló de Guevara desde la cercanía y vínculos de amistad con el compositor, mencionó que su técnica se basa en una escritura popular con un buen manejo técnico de lo que se conoce como cosmogonía andina. 


"Sus composiciones están cargadas de contenidos emotivos, existenciales, filosóficos y técnicos, muy diferentes a la música occidental que tiene un tiempo lineal. La cosmogonía tiene un tiempo cíclico. Su lenguaje tiene claridad porque prioriza las palabras y no las abstracciones de sonido. Decir cosas con significado utilizando los términos precisos es algo propio de nuestra identidad porque somos seres emotivos; las palabras llegan directo al corazón", dijo Florencia.
Concluyó expresando que el lenguaje de Guevara está lleno de significados y simbolismos y nos reta a mejorar el oficio de la composición en el país y sobre todo a tener personalidad para abrirse camino en estos escenarios complejos y competitivos.  La charla virtual fue transmitida por el Facebook @CulturaUPS.