El acceso a la cultura y el patrimonio para personas con discapacidad
El acceso a la cultura y el patrimonio para personas con discapacidad

Estudiantes de la Maestría en Gestión Cultural de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) sede Cuenca, organizaron el foro: "Problemas y necesidades de la población con discapacidad en el acceso a la cultura y el patrimonio", con el objetivo de analizar la situación que enfrentan las personas con discapacidad, su participación dentro de manifestaciones culturales y su acceso al patrimonio.
Este encuentro permitió identificar las diversas experiencias y puntos de vista de los partícipes del foro sobre la población con discapacidad, brindando importancia a la necesidad de integración y accesibilidad a nivel social, cultural, arquitectónico, además de reconocer las fortalezas que posee dicho grupo social.
Los temas que se abordaron fueron: los problemas y necesidades que enfrenta la población con discapacidad en la participación y protagonismo en las manifestaciones culturales en la ciudad de Cuenca y en la provincia; las iniciativas que se desarrollan desde las asociaciones, federaciones o sociedad civil en el campo del acceso a la cultura y el patrimonio y por último, como pueden contribuir los gestores culturales en el acceso y participación de las personas con discapacidad en el arte y la cultura.
El evento contó con la presencia de Blas Garzón, director de la Maestría en Gestión Cultural; Ximena Arpi, representante de la Oficina Técnica Territorial del CONADIS en Azuay; Sandra Vásquez, vicepresidenta de FEPAPDEM; Lucía Catalina Ávila, vocal regional Azuay de FEPAPDEM y Jaime Sarmiento, docente de la Asignatura de Patrimonio y Accesibilidad.
Al finalizar los temas expuestos, se dio paso a una ronda de preguntas para solventar las dudas de los asistentes al foro desarrollándose gracias a la gestión de los maestrandos, quienes hicieron posible que la logística, sistematización y comunicación este apto y en orden para la ejecución del encuentro.
Síguenos
Síguenos