El rol del comunicador en situaciones de crisis

Cuenca, viernes 25 octubre 2019
Participación del profesor Leonardo Ordoñez, profesor de la carrera de Comunicación, periodista por varios medios de comunicación
Participación del profesor Leonardo Ordoñez, profesor de la carrera de Comunicación, periodista por varios medios de comunicación

 

Estudiantes de las carreras de Comunicación y Comunicación Social de la sede Cuenca fueron parte del conversatorio "El Rol del Comunicador en época de Crisis", evento organizado por estudiantes de tercer ciclo con el objetivo de ofrecer un espacio de análisis, diálogo y reflexión con profesionales y expertos del sector.

 

En particular, los asistentes pudieron analizar el rol que manejan por parte de los periodistas, ciudadanos y medios de comunicación en la crisis generada por el Paro Nacional levantado por diferentes sectores de la ciudadanía frente a la entrada en vigor del Decreto presidencial 883.

 

Durante dos horas los estudiantes pudieron conocer acerca de las experiencias vividas por los expositores en sus coberturas periodísticas, así como los puntos de vista de académicos y expertos que participaron del evento. Sucesivamente, se abrió un espacio de dialogo entre expositores y públicos presente en el cual se compartieron criterio y conocimientos, así como se plantearon temas que necesariamente deben ser debatido desde la academia, tales como el concepto de verdad periodística, la diatriba entre subjetividad y objetividad en el ejercicio periodístico y la necesidad de revalorización de la categoría del comunicador en el Ecuador.

 

El panel de expositores fue compuesto por:

 

Iván Rodríguez Álvarez, periodista de Teleamazonas, La Voz del Tomebamba, UnsionTV y TVR, quien habló del rol de los medios tradicionales en la crisis del paro nacional.

Patricio "Cuervo" Orellana, periodista de Radio La Mega, caricaturista, animador y productor independiente, con el tema "Periodismo digital en situación de crisis".

Jackeline Beltrán, periodista graduada en la UPS y ex editora de Diario El Tiempo con el tema "Los medios públicos de comunicación un anhelo necesario para la sociedad".

Priscila Hernández, periodista en Radio La Mega graduada en la UPS con el tema "Periodistas en estado de emergencia".

Leonardo Ordoñez, profesor de la carrera de Comunicación, corresponsal de Canal Uno y freelance por Reuters, con el tema "Coberturas periodísticas en situaciones peligrosas".

 

Al finalizar el evento se realizó la entrega de un presente y certificados a los expositores en agradecimiento por su participación en el conversatorio y el compromiso que diariamente demuestran hacia su profesión de comunicadores. Paula Galarza, presidenta de tercer ciclo, recordó la importancia de las reflexiones realizadas en el conversatorio y cerró el evento con una frase de Peter Drucker "Lo más importante en la comunicación es escuchar lo que no se dice".

 

El discurso de apertura lo dio el Mgs. Andrea De Santis, la mediadora del conversatorio fue Gabriela Machuca estudiante de séptimo ciclo de Comunicación Social y presidenta de la directiva de las carreras de Comunicación y Comunicación Social, el  conversatorio se desarrolló con normalidad dentro de un margen de 10 minutos de exposición para cada ponente y después se realizaron las preguntas recalcándose la importancia de los temas tratados.