Expertos dan pautas para la formulación de proyectos de intervención

Quito, martes 19 mayo 2020
Afiche del evento
Afiche del evento

 

 

Con la finalidad de reflexionar sobre proyectos de intervención y gestión de recursos económicos, la carrera de Comunicación organizó la sesión "Comunicación en crisis". El evento fue transmitido por el Centro de Medios Virtuales Infinito Digital y contó con los panelistas: Luis Tobar, director de la carrera de Economía de la UPS - Cuenca; Cecilia Vaca, directora ejecutiva de Bernard Van Lee Ecuador y María Augusta Proaño, directora ejecutiva de la Fundación Movistar.


Tobar hizo un diagnóstico económico previo a la pandemia; habló sobre la liquidez del país; analizó las propuestas del gobierno y compartió una de las propuestas que él considera factible. "No necesitamos más impuestos, se requiere el cobro firme del SRI a las empresas", finalizó.


Sobre la ejecución de proyectos, Vaca destacó que "deben tener un buen diagnóstico que permitan formular líneas base concretas y sobre todo contribuyan a las políticas públicas y a un proceso de cambio, sin olvidar el contexto". Recomendó incluir actores con alta influencia e interés y prestar atención a la implementación y evaluación, bases para que la propuesta se cumpla y obtenga financiamiento.


Proaño consideró esta crisis como una oportunidad de autoconocimiento, de desarrollar nuevas habilidades, capacidades y fortalezas. Relató la experiencia de la fundación en relación a lo público y privado. "Ahora, nuestro trabajo ha cobrado un sentido, estamos colaborando con nuestras plataformas, metodologías y recursos didácticos. Es necesario crear redes de cooperación entre lo público y privado. Saber trabajar, compartir, unir recursos y conocimientos hace que se consigan mejores resultados", señaló.
La sesión fue moderada por la docente Patricia Villagómez y se conectaron estudiantes, profesores de la carrera y público en general.