Foro Internacional destaca la Salud Mental como un derecho universal
Foro Internacional destaca la Salud Mental como un derecho universal

Durante la II Jornada Internacional de Psicología y Sociedad: Salud mental, un derecho universal, la comunidad académica y expertos en psicología se reunieron para explorar en profundidad la importancia de la salud mental como un derecho universal. El evento, organizado por estudiantes de la carrera de Psicología de la sede Guayaquil, congregó a renombrados profesionales nacionales e internacionales, cuyo objetivo fue promover alternativas que contribuyan a una sociedad más inclusiva y equitativa.
Uno de los principales enfoques de esta jornada fue propiciar iniciativas que fomenten acciones multisectoriales, coordinadas e interdisciplinarias. Estas acciones buscan formular estrategias desde el ámbito universitario para garantizar que la salud mental sea considerada un derecho universal, accesible para todas las personas.
María José García, estudiante de la carrera de Psicología, destacó la importancia de las charlas magistrales ofrecidas durante el evento. Según García, estas charlas proporcionaron a los estudiantes información actualizada, redes de apoyo esenciales para los futuros psicólogos y resaltaron el alcance social de la profesión. "Fueron herramientas que nos facilitaron la planificación y la preparación para cuando nos graduemos", expresó García.
Durante el foro, ponentes, docentes, estudiantes y asistentes se unieron para plantear interrogantes y proponer alternativas a nivel local que enfaticen la salud mental como un derecho universal. Además, se resaltó la importancia de inculcar valores éticos y deontológicos en la profesión de la psicología como un paso esencial hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.
Síguenos
Síguenos