Investigadores y científicos de varios países se dan cita en el SmartTech-IC 2019
Investigadores y científicos de varios países se dan cita en el SmartTech-IC 2019
Del 02 al 04 de diciembre, la Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito, desarrolló el International Conference on Smart Technologies, Systems and Applications (SmartTech-IC 2019), espacio académico que reunió a investigadores, científicos y técnicos de las principales empresas, universidades, grupos de investigación y agencias gubernamentales de América Latina y de todo el mundo para comunicar sus resultados de investigación, inventos y aplicaciones innovadoras en el área de Smart Sciences y las tendencias tecnológicas más recientes.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de José Juncosa, vicerrector de la sede Quito, quien manifiesta que "La Universidad Salesiana tiende a ser una casa de estudio que recibe a los académicos y estudiantes nacionales e internacionales, empeñados en profundizar y generar redes de conocimiento".
El ciclo de conferencias inició con Alfredo Hernández, director de investigación en el Instituto Nacional Francés de Salud y Medicina (INSERM), quien se refirió al procesamiento digital de señales biomédicas y modelamiento matemático para realizar dispositivos que combinan múltiples fuentes de alta dimensión aplicados a disfunciones del sistema cardiorrespiratorio.
El evento abordó conferencias magistrales de expertos internacionales como:
-
Alfredo Hernández, del Instituto Nacional Francés de Salud y Medicina (INSERM, Francia), con el tema "Smart medical devices through massive, longitudinal data analytics" (Dispositivos médicos inteligentes mediante análisis de datos masivos y longitudinales).
-
César Ferri, de la Universidad Politécnica de Valencia (España), con el tema "Multiclassifiers - improving the performance of predictive models" (Multiclasificadores: mejora del rendimiento de los modelos predictivos).
-
Juan Caicedo del Instituto Tecnológico de Massachusetts y Harvard (E.E.U.U.), con el tema "Biological treatments analysis using deep learning" (Análisis de tratamientos biológicos utilizando deep learning).
-
Antoine Manzanera, del ENSTA ParisTech (Francia), con el tema "Learning different visual cues for 3d reconstruction from videos" (Aprendiendo diferentes señales visuales para la reconstrucción en 3D de videos).
-
Gloria Díaz, del Instituto Tecnológico Metropolitano (Colombia), con el tema "Smart-Health for aiding diagnosis, beyond of machine learning" (Smart-Health para ayudar al diagnóstico, más allá del aprendizaje automático).
Luego, se realizó la entrega de certificados a estudiantes y docentes que participaron del evento para, posteriormente finalizar la jornada con la presentación artística del Grupo de Danza Ecuatoriana de la UPS Muyundi y la agrupación musical de folclore andino Supay.
Síguenos
Síguenos