Jornada de innovación inclusiva presentó herramientas en 3D
Jornada de innovación inclusiva presentó herramientas en 3D
Guayaquil,
viernes 1 febrero 2019
Wladimir Velasco, integrante del Centro de Apoyo a la Inclusión de la Salesiana
En la sede Guayaquil, se desarrolló la Primera Jornada de Innovación Educativa denominado: "Recursos didácticos en 3D". Los estudiantes compartieron experiencias sobre el aporte académico que brindan estos recursos a personas con discapacidad en las aulas de clase.
Los asistentes, fueron parte de conferencias sobre la tecnología 3D: Herramientas de Diseño, Materiales y suministros, Prototipado e Impresión en 3D. "Buscamos que los productos realizados sean utilizados en los procesos de educación, fortaleciendo la innovación pedagógica, fomentando la creatividad en docentes y estudiantes", expresa Alice Naranjo, coordinadora del grupo GIE-IDI.
Dentro de los recursos que se socializaron estuvieron:
• Alfabeto Braille
• Regletas para escribir en braille
• Juegos geométricos
• Cerebro, Cráneo
• Cuentos, Cuadernos de dibujo en 3D
• Cuerpos y figuras geométricas
• Poleas, sistemas de engranajes
• Balanzas
• Componentes del computador, Mainboards, microprocesadores
Los recursos expuestos apuntan hacia la innovación del proceso de enseñanza - aprendizaje "Nuestro aporte como estudiantes y como universidad se encamina a la favorecer la innovación en educación, a través de la motivación que se transmite a los estudiantes, con el uso de las tecnologías 3D", comenta Francisco Poma, integrante del grupo Gasol.
Gracias a esta iniciativa existen instituciones educativas que, a través de la Red RAITI, hacen uso de recursos didácticos en 3D los mismos que son realizados por estudiantes salesianos.
Este evento contó con el apoyo de la carrera de Ingeniería en Sistemas Cátedra UNESCO, CAI, el Grupo de Investigación en Tecnologías de Información y Comunicación asociadas a discapacidad (TICAD), INNOVA, RED RAITI y grupo GASOL.
Síguenos
Síguenos