Se presentan proyectos innovadores de la carrera de Biotecnología
Se presentan proyectos innovadores de la carrera de Biotecnología

La carrera de Biotecnología de la UPS sede Cuenca, presentó la Casa Abierta de Proyectos Integradores 2021 desarrollado bajo modalidad virtual con la participación de los estudiantes de los diferentes ciclos. Los distintos trabajos que fueron disertados por sus autores a través de videos tuvieron la aceptación de las personas que presenciaron la exposición.
Inés Malo, dio la bienvenida a docentes, estudiantes y púbico en general a esta cita académica y resaltó la labor cumplida por lo estudiantes para poder presentar sus proyectos, que fueron elaborados con mucho esfuerzo y dedicación.
Por su parte, Myriam Mancheno, docente de la carrera y coordinadora de la exposición, presentó los proyectos elaborados por los estudiantes de varios semestres, trabajos realizados con base a una acertada investigación.
Finalmente, Jhison Romero, docente de la carrera, manifestó que "El éxito de la Casa Abierta "Proyectos Integradores 2021", se enfoca en las habilidades profesionales y en el conocimiento, capacidad y experiencia de nuestros estudiantes, quienes mostraron un amplio abanico de posibilidades de aplicación que tiene el futuro profesional de la Biotecnología".
Los proyectos participantes fueron:
-
Biodegradación de partículas de microplástico de polietileno a partir de un consorcio microbiano aislado del contenido intestinal de la larva galleria mellonella: Anabel Crespo, que lo presentó como su tesis de graduación.
-
Bioagrogeniex: Francisco Chica, María Ethela Flores, Marlen Erráez y Keylla Rodríguez.
-
PHT LAB - Sembrando Innovación: Doménica Bermeo, María José Jaramillo y Ariel Morales.
-
Uso de Polímeros de hidrogel para la hidratación y absorción de nutrientes en plantas ornamentales: Matías Cuenca, Paula Calle, Kimberly Alarcón y María Alexandra Mayancela.
-
Biocombustibles de los residuos de maíz: Karina Quevedo, Anabel Pucha, Noelia Ortiz, Karín Echeverría.
-
Degradación de residuos plásticos mediante el uso de ideonella sakaiensis: AlexanderQuinde, Sósena Moncayo, Marcela Solís y Fernando Ortega.
-
Análisis experimental Para la elaboración de películas biodegradables a base de almidón de yuca: Samantha Cárdenas y Carlos Buestan.
-
Extracción de Alcaloides de la Chavelita (Catharanthus roseus) agentes quimioterapéuticos en la lucha contra el Cáncer: Yorly Catillo.
-
Biosensor automatizado para el control de glifosato en el agua en plantaciones de banano: Nataly Castillo y Patricia Pacheco.
-
Degradación del papel a partir de la trichoderma reesei y uso/efecto en el lodo papelero: Daniela Cervantes, Erika Minchala, Maday Rivera, Camila Tacuri y Rossana Zaldúa.
Síguenos
Síguenos