Tutorías universitarias se dictarán en la sede Guayaquil

Guayaquil, lunes 23 diciembre 2019
Estudiantes reciben tutorías por parte de sus compañeros
Estudiantes reciben tutorías por parte de sus compañeros

 

 

La propuesta de las tutorías universitarias como un proceso de acompañamiento en la formación de los futuros profesionales es un proyecto que desarrolla la UPS en cada una de las carreras académicas con la finalidad de lograr una mayor calidad educativa, impulsado el crecimiento intelectual de los estudiantes.


Los programas dictados en diversas áreas consisten en que los estudiantes de ciclos superiores ofrezcan asesoramiento académico a alumnos de semestres iniciales. Previo a comienzo de las tutorías los docentes encargados realizan una jornada de capacitación sobre técnicas y conocimientos que faculten a los tutores realizar su trabajado con eficacia.


Para Lisbeth Ipiales, coordinadora de tutorías en la carrera de Psicología del campus María Auxiliadora, el objetivo de este proyecto es que los estudiantes guíen a sus compañeros en dificultades académicas durante todo el semestre, ayudando a reducir la deserción universitaria en la carrera.

 
En este ciclo hay cinco alumnos tutores de la carrera de Psicología y 300 alumnos tutorados. "Todo esto se hace de acuerdo a una investigación y estudio estadístico previo. Una vez que se realiza el sondeo, se procede con la socialización visitando los cursos, colocando en el AVAC los horarios y difundiéndolos en las carteleras informativas", dijo.


Las materias se escogen al inicio del semestre de acuerdo al índice de alumnos que se encuentran en riesgos académico, durante el presente ciclo las materias tutoradas fueron: Psicología General, Psicofisiología General, Construcción Psicosocial de la Sexualidad, Investigación Cuantitativa y Enfoque Psicofisiológico del Desarrollo de la Adolescencia y Juventud.


Para analizar la efectividad de las tutorías, el docente responsable de cada cátedra, realiza un seguimiento a los estudiantes para conocer sus progresos académicos al finalizar el ciclo de estudios. "El semestre pasado se analizó el número de estudiantes que se quedaron y cuantos pasaron, dando como resultado que dos estudiantes perdieron la materia, pero porque solo asistieron a una tutoría o porque a pesar de haberles propuesto que asistan no fueron", puntualizó Ipiales.


Las tutorías permiten un acompañamiento entre pares, es decir compañeros, reduciendo el riesgo de perder materias en un ambiente de confianza. La comunicación entre los docentes tutores y los estudiantes es fundamental, es uno de los compromisos que ellos adquieran al firmar las actas. "Los alumnos tienen que acercarse a los profesores, presentarse y compartir conocimientos solicitando al catedrático el material de clases para trabajar bajo una misma línea", expresó la docente universitaria.